Asesold SpA

Curso de Soldadura SMAW AWS D14.3 (Teoría)

Categorías: Cursos
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Objetivo General: Proporcionar a los participantes una comprensión teórica sólida del proceso de Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW), sus principios operativos, equipos, consumibles y técnicas, así como introducir los requisitos fundamentales y consideraciones de la norma AWS D14.3 aplicables a la soldadura SMAW en maquinaria agrícola e implementos.

Dirigido a: Este curso está diseñado para personas que han completado el curso «Introducción a los Conceptos Fundamentales de la Soldadura» o poseen un conocimiento básico equivalente sobre qué es la soldadura, procesos comunes (SMAW, FCAW), seguridad básica, consumibles y simbología elemental. Es ideal para aquellos que buscan profundizar en la teoría del proceso SMAW y entender los requisitos de la norma AWS D14.3 aplicada a este proceso.

Mostrar más

Contenido del curso

Módulo 1: Fundamentos de SMAW y Equipos
¡Bienvenido al primer módulo de este curso! Aquí profundizaremos en el proceso SMAW, revisando sus principios básicos desde una perspectiva más técnica y explorando los componentes esenciales del equipo que necesitarás para soldar con electrodo revestido. Entender cómo funciona tu equipo es fundamental antes de empezar a soldar.

  • Fundamentos de SMAW y Equipos
  • Cuestionario de Verdadero o Falso (Módulo 1)

Módulo 2: Electrodos SMAW: Tipos, Nomenclatura y Selección
Aprende a identificar los diferentes tipos de electrodos revestidos, su sistema de clasificación AWS y cómo seleccionar el adecuado para cada aplicación según sus características. Los electrodos son el alma del proceso SMAW. En este módulo, desglosaremos la información clave que nos proporcionan a través de su nomenclatura AWS. Exploraremos los tipos de revestimientos más comunes, sus propiedades y aplicaciones, y aprenderás los criterios fundamentales para seleccionar el electrodo revestido adecuado que te permita lograr uniones de calidad en diferentes situaciones.

Módulo 3: Parámetros y Técnicas Operativas en SMAW
Lograr una soldadura SMAW de calidad depende de dominar la máquina y tus movimientos. En este módulo, aprenderás sobre los parámetros de soldadura fundamentales como el amperaje y el voltaje, cómo afectan el cordón de soldadura y la penetración. También exploraremos las técnicas básicas de manipulación del electrodo que te permitirán controlar el charco de fusión y obtener los resultados deseados en tus uniones.

Módulo 4: Uniones, Posiciones y Simbología Aplicada a SMAW
Para soldar correctamente, debes entender la geometría de las piezas a unir y en qué orientación las soldarás. Este módulo te introduce a los tipos de uniones más comunes y las posiciones estándar de soldadura definidas por AWS. Además, revisaremos cómo se aplica la simbología de soldadura, que aprendimos a nivel básico, para especificar uniones y posiciones en planos específicos para soldadura SMAW.

Módulo 5: Calidad de la Soldadura SMAW y Defectos Comunes
Una soldadura no es solo unir dos piezas; debe ser una unión de calidad, fuerte e íntegra. En este módulo fundamental, definiremos qué caracteriza una buena soldadura SMAW y, lo más importante, exploraremos los defectos más comunes que pueden aparecer. Analizaremos sus causas típicas (muchas relacionadas con los parámetros y técnicas que vimos) y, desde una perspectiva teórica, cómo puedes prevenirlos para asegurar la confiabilidad de tus soldaduras.

Módulo 6: Introducción a la Norma AWS D14.3
Más allá de la técnica, soldar en aplicaciones específicas como la maquinaria agrícola requiere adherirse a estándares de calidad y seguridad. En este módulo, nos introduciremos a la norma AWS D14.3, diseñada precisamente para la soldadura de este tipo de equipos. Comprenderás su propósito fundamental, qué aspectos cubre y por qué es esencial para garantizar que las soldaduras en maquinaria agrícola sean robustas y confiables en el campo.

Módulo 7: Requisitos de AWS D14.3 para Soldadura SMAW
Continuando con nuestra exploración de la norma AWS D14.3, en este módulo profundizaremos en requisitos teóricos específicos que impactan directamente la soldadura SMAW en maquinaria agrícola. Cubriremos cómo la norma aborda la selección de materiales, cuándo y por qué son necesarios el precalentamiento y los tratamientos térmicos post-soldadura (PWHT), y bajo qué criterios se evalúa la aceptación de las soldaduras realizadas con SMAW.

Módulo 8: Calificación de Procedimientos y Soldadores (ASME IX y AWS D14.3)
Llegamos a un módulo clave para entender la industria: la calificación. Aquí comprenderás qué significa que un procedimiento de soldadura o un soldador estén "calificados". Exploraremos los fundamentos teóricos del estándar ASME Sección IX, ampliamente utilizado para estas calificaciones (WPS, PQR, WPQ), y veremos cómo la norma AWS D14.3 integra o se relaciona con estos requisitos para asegurar que tanto la "receta" de soldadura como quien la aplica sean competentes para trabajar en maquinaria agrícola.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
Scroll al inicio